¿Tu entrenamiento de abdomen te hace lucir gorda?
14:21¿Es posible que tu rutina para el abdomen te haga lucir gorda?
Hemos escuchado a menudo a muchas personas afirmando que las sentadillas y pesos muertos en las mujeres causara una cintura ancha y en engrosamiento de la sección media del abdomen, pues esto es falso, a menudo las competidoras nivel Pro de bikini realizan rutinas con estos ejercicios y no impactan negativamente su físico.
Lo que puede causar una cintura cuadrada es el abuso de sustancias químicas para mejorar el rendimiento y el excesivo entrenamiento con ejercicios como plank, crunches y demás ejercicios totalmente enfocados en el abdomen que causan una "panza de barril", pero esto puede solucionarse dejando de lado los ejercicios que afectan directamente a la zona.
Se ha escuchado durante años que las mujeres no deberían hacer sentadillas ni peso muerto y menos con pesos elevados, porque según el mito lucirán como hombres.
Pues esto es totalmente falso y vamos a disipar todas las dudas que existen en el tema y vamos a explicar porque muchas cinturas se hacen gruesas con el tiempo y como lograr mantenerla pequeña y delgada.
Generalmente se denomina "bloqueados" a los culturistas que tienen bien desarrollados y definidos sus músculos oblicuos y tienen una forma recta y gruesa desde el inicio hasta el fin. El desarrollo excesivo de estos músculos evita que la cintura tenga la estreches natural donde esta es más delgada que la caja torácica y la pelvis.
Las detractores de las sentadillas y peso muerto definen a estos ejercicios básicos como buenos para el tren inferior pero que solo causaran un engrosamiento de la cintura.
Pero primero se equivocan en que estos ejercicios no activan el core, de hecho pueden ser los mejores ejercicios de cara a fortalecer los músculos del núcleo de nuestro cuerpo. Se ha demostrado a través de estudios que estos ejercicios, sobre todo la sentadilla conducen a un activación de la espina erectora, lumbares, oblicuos y abdomen. Además debemos tener en cuenta que para estos ejercicios se debe realizar presión intraabdominal, así que solo con este hecho ya se puede afirmar que el core es trabajado.
Debido a las carga y torsión que se coloca en la columna vertebral en la sentadilla y peso muerto se generan unas magnitudes muy altas de activación en el core para estabilizar la columna y maximizar el rendimiento.
Diferentes estudios muestran que estos ejercicios activan en menor medida el recto abdominal, los oblicuos internos y externos que son los músculos que modificaran el tamaño de tu cintura.
Biomecanicamente estos estudios tiene sentido, es necesario activar el core para la realización de los ejercicios pero la mayor carga la va a tener la espina por lo tanto hay un punto ideal de activación muscular donde se maximiza la estabilidad espinal y la producción vertical de fuerza al tiempo que se minimiza la activación del recto abdominal y oblicuos.
La clave esta en el soporte y la técnica, una correcta presión intraabdominal en estos ejercicios se traduce en una espina dorsal fuerte y una cintura pequeña.
Causas de una cintura ancha
El verdadero culpable de una cintura ancha es el entrenamiento excesivo de abdominales y oblicuos darles un entrenamiento diario con repeticiones y series sumamente elevadas te dotara de una cintura igual de ancha a tu pelvis y tu caja torácica.
Veamos dos distintos casos:
Veamos dos distintos casos:
- Una atleta trabajaba de cinco a seis días semanalmente sus abdominales incluyendo pesos con ejercicios como abdominales oblicuos y variaciones de Plank. Su cintura creció cerca de 10 centímetros debido a la alta frecuencia y carga en sus entrenamientos.
- Un fisicoculturista disminuyo el tamaño de su cintura y al preguntarle como lo había logrado dijo que simplemente había dejado de entrenar directamente los abdominales para que estos se encogieran.
¿Qué debo hacer para evitar tener una cintura ancha o disminuirla?
Claramente la dieta acorde a ti y tu objetivo es fundamental, en cuanto a los ejercicios debes enfocarte en aquello movimientos que te otorgarán fuerza en el tren superior e inferior (sentadillas, peso muerto, press banca, dominadas, remo, press militar, etc.) con esto lograras llegar a tu peso ideal mientras que mantienes el porcentaje de grasa bajo donde tus abdominales no estarán tapados con grasa y tampoco estarán excesivamente desarrollados.
Claramente la dieta acorde a ti y tu objetivo es fundamental, en cuanto a los ejercicios debes enfocarte en aquello movimientos que te otorgarán fuerza en el tren superior e inferior (sentadillas, peso muerto, press banca, dominadas, remo, press militar, etc.) con esto lograras llegar a tu peso ideal mientras que mantienes el porcentaje de grasa bajo donde tus abdominales no estarán tapados con grasa y tampoco estarán excesivamente desarrollados.
Esto no quiere decir que deseches tus ejercicios enfocados en el core lo puedes realizar, sí, pero no de forma excesiva es decir no trabajar el abdomen diario con pesos progresivos.
Por lo general las mujeres buscan la delgadez, un abdomen plano pero no musculoso y esta composición corporal se logra con una conjunción entre la dieta y la fuerza.
Una rutina ideal para este fin sería la Full Body si eres novato, una de trenes si eres intermedio o la PHAT si te encuentras en un nivel más avanzado.
Así que consérvate tranquila y trabaja tu fuerza y ejercicios básicos sin temor a conseguir una cintura ancha.
Relacionado: Rutina de ejercicios para conseguir las piernas y glúteos de Anna Nyström
Así que consérvate tranquila y trabaja tu fuerza y ejercicios básicos sin temor a conseguir una cintura ancha.
Relacionado: Rutina de ejercicios para conseguir las piernas y glúteos de Anna Nyström
Referencias:
Contreras, B. (6 de Septiembre de 2015). Is Your Ab
Workout Making You Look Fat? Obtenido de T-Nation:
https://www.t-nation.com/training/is-your-ab-workout-making-you-look-fat
Hamlyn N. (2007). Trunk
muscle activation during dynamic weight-training exercises and isometric
instability activities. Publimed.
Willardson JM. (2009).
Effect of surface stability on core muscle activity for dynamic resistance
exercises. Publimed.
0 comentarios